
El contenido
La estructura del programa está dividida en cinco temas fundamentales: Exploración somática, Exploración multidisciplinar, Site specific, Practicum en eseñanza y Gestión de proyectos vs. Facilitación de procesos.
En cada encuentro se tratara uno de los temas que posteriormente serán llevados a la práctica en los proyectos individuales, influenciando las reuniones sucesivas y llegando, conjuntamente, al éxito de los objetivos del programa; convertirse en un emprendedor artístico, social y cultural.
Temas del programa
-
Exploración somática: fuente y recurso para leer y entender la realidad del cuerpo, de uno mismo y de los demás. Es un tema fundamental del programa porque permite unificar la teoría con la práctica y construir una herramienta esencial para la comunicación y para la evolución vida-arte.
-
Exploración multidisciplinar: Yuxtaposición de exploración, expresión y comunicación; de diferentes lenguajes artísticos, significados y capacidades. Herramienta que permite entender diferentes perspectivas y contextos referidos, entre otras cosas, a la identidad, innovación y acción.
-
Site specific: Acción, reacción e interacción. Lugar donde el arte y lo social se unen, poniéndonos en un mismo lugar y tiempo, compartiendo la fuerza creativa y generando inspiración, conocimiento y comunicación.
-
Practicum en enseñanza: se trabaja en torno a los proyectos personales, dando clases y recibiendo feedback, generando debates abiertos y participando en tutorías individuales. El objetivo es construir puentes entre los procesos personales y su implicación social, practicando la pedagogía práctica.
-
Gestión de proyectos vs. Facilitación de procesos: La habilidad de distinguir entre ambos conceptos y reconocer sus necesidades específicas. El objetivo es obtener herramientas prácticas para gestionar proyectos sociales, artísticos y educativos.